CPTPP
¿Qué Acuerdos Comerciales  tenemos?
En vigencia
Organización Mundial del Comercio Comunidad Andina Mercosur Cuba
Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico Chile México Estados Unidos
Canadá Singapur China Efta
Corea del Sur Tailandia Japón Panamá
Unión Europea Costa Rica Venezuela Alianza del Pacífico
Honduras Australia Reino Unido CPTPP
Por entrar en vigencia
Guatemala Acuerdo de Asociación Transpacífico - TPP Brasil Alianza Pacifico - Singapur
Reino Unido      
En negociación
Programa DOHA para el desarrollo Tisa El Salvador Turquía
India Alianza del Pacífico Nicaragua Hong Kong
Sobre el CPTPP

Antecedentes


En febrero de 2016, Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam suscribieron el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP).


Dicho Tratado entraría en vigor una vez que los doce países signatarios originales concluyeran sus procedimientos legales internos. En caso eso no fuera posible, el TPP entraría en vigor si al menos seis de ellos, quienes en conjunto sumen al menos el 85% del PBI combinado de los signatarios originales en 2013, concluían sus procedimientos legales internos.


En enero de 2017, la decisión de Estados Unidos de no ratificar el TPP hacía inviable la entrada en vigor de dicho acuerdo.


Por tal motivo, Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam acordaron iniciar un proceso para evaluar las opciones que permitieran poner en vigor los beneficios alcanzados en el TPP.


De esta forma, en noviembre de 2017, los 11 países lograron acordar los elementos principales del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP,  Comprenhensive and Progressive Agreement for Transpacific Partnership).

 

Entrada en vigor


El CPTPP fue suscrito en la ciudad de Santiago de Chile, Chile, el 8 de marzo de 2018. En uno de sus artículos, el CPTPP establece que la entrada en vigor tendría lugar una vez que al menos 6, o al menos la mitad de los países signatarios, logren completar sus procedimientos legales internos.


Por tal motivo, el CPTPP entró en vigor el 30 de diciembre de 2018 para Australia, Canadá, Japón, México, Nueva Zelanda y Singapur, países que lograron culminar dichos procedimientos. En el caso de Vietnam, el Tratado entró en vigor el 14 de enero de 2019.


En el caso de Malasia, el Tratado entró en vigor el 29 de noviembre de 2022; mientras que, para Chile, el Tratado entrará en vigor el 21 de febrero de 2023, con lo cual es la entrada en vigencia más reciente del CPTPP.


Para los demás países signatarios, el CPTPP entrará en vigor 60 días después de que estos notifiquen al depositario (Nueva Zelanda) la conclusión de sus procedimientos legales internos.


En caso del Perú, el CPTPP fue aprobado por el Congreso de la República mediante la Resolución Legislativa Nº 31286 el 16 de julio de 2021 y se ratificó mediante el Decreto Supremo N° 042-2021-RE el 19 de julio de 2021.


Posteriormente, el Perú notificó la conclusión de dichos procedimientos legales internos al depositario y el 22 de julio de 2021 se emitió el Decreto Supremo de puesta en ejecución (DS N° 011-2021-MINCETUR). En tal sentido, se estableció que el CPTPP entre en vigor para el Perú el 19 de setiembre de 2021.


Para las Importaciones de Vietnam: De manera temporal, los certificados de origen que emiten en ese país se realizarán mediante certificación por entidades, es decir que serán emitidos por sus entidades certificadoras.
(Visualizar Formato vigente a partir del 1 de enero de 2024)
(Visualizar Formato vigente hasta 31 de diciembre de 2023)


Para las Importaciones de Malasia: De manera temporal, los certificados de origen que emiten en ese país se realizarán mediante certificación por entidades, es decir que serán emitidos por sus entidades certificadoras.(Visualizar Formato)


Para las Importaciones de Brunei: De manera temporal, los certificados de origen que emiten en ese país se realizarán mediante certificación por entidades, es decir que serán emitidos por sus entidades certificadoras. (Visualizar Formato)