 
             
            Antecedentes
            
            El 28 de abril de 1987 se suscribió el Acuerdo de Alcance Parcial AAP.A25TM Nº 
            18, al amparo del artículo 25 del Tratado de Montevideo 1980 de la Asociación 
            Latinoamericana de Integración – ALADI.  Su puesta en ejecución se produjo 
            mediante el Decreto Supremo 062-87-PCM, publicado el 5 de junio de 1987 en el 
            Diario Oficial El Peruano.
            
            El AAP.A25TM Nº 18 tenía por objeto impulsar el proceso de integración 
            latinoamericana mediante el otorgamiento de concesiones entre las Partes tomando 
            en cuenta el grado de desarrollo económico de las mismas.
            
            Posteriormente, el 25 de agosto de 1994, Perú y Cuba celebraron un nuevo Acuerdo 
            de Alcance Parcial AAP. A25TM N° 30, el cual reemplazó el anterior AAP.A25TM Nº 
            18. Su puesta en ejecución se produjo mediante Decreto Supremo Nº 30-95-ITINCI 
            del 15 de diciembre de 1995.
            El AAP. A25TM N° 30 previó disposiciones con el objeto de facilitar, expandir, 
            fortalecer y promover el comercio entre las Partes y todas las operaciones 
            asociadas al mismo, así como, procurar que las corrientes bilaterales de 
            comercio exterior fluyan sobre bases armónicas y equilibradas, e incrementar y 
            diversificar el intercambio comercial mediante el otorgamiento de preferencias 
            arancelarias y no arancelarias entre las Partes.
            
            Texto del AAP.A25TM Nº 30
            Anexo I – Preferencias concedidas por la República del Perú 
            a la República de Cuba
            Anexo II – Preferencias concedidas por la República de Cuba 
            a la República del Perú
            Anexo III – Régimen de Origen
            
            Este Acuerdo quedó sin efecto a partir de la entrada en vigor del Acuerdo de 
            Complementación Económica Nº 50. Asimismo, el ACE 50 fue modificado mediante el 
            Protocolo de Adecuación suscrito el 12 de marzo de 2009 y puesto en ejecución 
            mediante Decreto Supremo Nº 012-2009-MINCETUR del 13 
            de junio de 2009, a fin de precisar los alcances de las preferencias 
            arancelarias otorgadas y recibidas en el ACE 50, las cuales estaban 
            identificadas en NALADISA 1996, y se ajustaron a la última versión de la 
            Nomenclatura de la NALADISA 2007.
            
             
Contenido del Acuerdo
            
            El Acuerdo tiene como objetivos:
            
            a) Facilitar, expandir, fortalecer y promover el comercio entre las Partes y 
            todas las operaciones asociadas al mismo.
            b) Procurar que las corrientes bilaterales de comercio exterior fluyan sobre 
            bases armónicas y equilibradas.
            c) Incrementar y diversificar el intercambio comercial mediante el otorgamiento 
            de preferencias arancelarias y no arancelarias entre las Partes.
            
            El ACE 50 contiene normas sobre el Programa de Liberación y otras que involucran 
            al comercio de bienes. Asimismo, se crea la Comisión Administradora conformada 
            por funcionarios de los vice ministerios del comercio exterior de Perú y de 
            Cuba, la cual puede convocar a Grupos de Trabajo para examinar y para proponer 
            líneas de acción para el tratamiento de temas específicos del Acuerdo.
La vigencia del Acuerdo es de 3 años que se prorroga automáticamente por iguales períodos, siempre y cuando ninguna de las Partes manifieste, por lo menos con 90 (noventa) días calendario de anticipación a la expiración del período respectivo, su intención de no prorrogarlo.
             
            Mediante el Acuerdo, Cuba otorgó al Perú preferencias en 426 líneas arancelarias 
            NALADISA, de las cuales 202 obtuvieron 50% de margen de preferencia y 57 
            obtuvieron el 100% de margen de preferencia. Las preferencias otorgadas por Cuba 
            son en productos textiles y confecciones, metales comunes y químico.
            
            De otro lado, Perú otorgó preferencias en 197 líneas arancelarias NALADISA, de 
            las cuales 108  obtuvieron 50% de margen de preferencia y 29 obtuvieron 
            100% de margen de preferencia. Las preferencias otorgadas por Perú están 
            concentradas en máquinas y aparatos, productos farmacéuticos,  y agrícolas.
Estudios de aprovechamiento
| • Estudio de Aprovechamiento del Acuerdo de Complementación Económica Nº 50 Perú – Cuba, vigésimo tercero año de vigencia | 
Documentos y enlaces de interés
            
            
            Página oficial 
            Asociación Latinoamericana de Integración
Página oficial del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera Cuba